Sanaa, una ciudad ancestral!

En esta ocasión nos dirigiremos hacia Sanaa, la capital de Yemen. ¿Listo para iniciar el viaje? 

Sanaa se encuentra cerca de las montañas, es por ello que esto le ofrece uno de sus principales atractivos turísticos y punto de referencia para los viajeros. Podría decirse que esta es una de las ciudades más enigmáticas del mundo. ¿Las razones? Muy simple, es poseedora de una historia increíble que se remonta a épocas muy antiguas. 

¿Sabías que según la cultura popular, Sanna fue fundada por Sem, el hijo de Noé? Lo cierto es que si hacemos un seguimiento histórico y analizamos restos arqueológicos, sabremos que la ciudad se formó muchos siglos atrás antes de la llegada de Cristo. Esta antigua ciudad fue parte del Reino de Saba, allá por el siglo VI antes de Cristo; luego fue conquistada por los etíopes, y después ya en el año 570 fue nuevamente conquistada, esta vez por el imperio sasánida. Posteriormente llegaron los mamelucos, quienes fueron derrotados por los otomanos y estos a su vez cedieron la ciudad a lo turcos. Como te habrás dado cuenta, la ciudad siempre ha estado en constante conflicto. Te interesará saber que recién en el año 1990 pasó ser la capital del Yemen unificado. 

Como ven, Sanna ha pasado por un proceso histórico largo y complicado, y es también por ello que esta ciudad es tan pintoresca, singular y de tanto valor. Otro punto a destacar es que Sanna es la capital cultural del mundo árabe, título que le fue otorgado por la UNESCO recientemente, en el año 2004.  

Leer  Conociendo Yemen: Conocer un poco de Yemen

Es cierto que el lugar es verdaderamente desordenado, y viven alrededor de un millón de personas aquí. Sin embargo, dentro de este desorden se encuentra la verdadera esencia de tiempos ancestrales, que aún con el pasar de los siglos mantienen aún sus murallas en pie. Dentro de la ciudad están dispersadas muchas fachadas adornadas con hermosas ventanas y frisos elaborados, calados delicados y cristales multicolores. Hay Baños Turcos dispersados por doquier e innumerables Mezquitas llenas de paz y reverencia. Sin duda alguna, visitar este lugar, es ponerse en contacto con las creencias de otros pueblos, es una experiencia maravillosa. 

Para conocer más de este lugar, es imperativo acercarse al Museo Nacional de Sanna. Este recinto es un palacio real construido en la década de 1930, que cuenta con 5 plantas las cuales tienen en exposición valiosas muestras de todo los reinos que alguna vez albergaron sus tierras. De igual manera, el Museo de Artes y Oficios, que se encuentra dentro del mismo palacio, ofrece a los visitantes una exhibición muy completa de todos aquellos utensilios que utilizaban sus antiguos habitantes.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados

Madaba: La ciudad de los mosaicos

Durante nuestro viaje a Jordania no podemos dejar de visitar la ciudad de Madaba. Este apacible lugar localizado a 45 kilómetros al suroeste de la

Festivales en Sri Lanka

Los Festivales de Srilanka dejan huella en las mentes y corazones de los viajeros, al vivenciar experiencias únicas cuando se despliegan las festividades de una

Un paseo por Florencia

Fundada por los romanos un siglo antes de cristo (quiénes la llaman «Florentia» cuyo significado en latín es «Florecimiento»), esta ciudad inició su renacimiento al

Qué visitar en un viaje a Hong Kong

Hong Kong es un destino desconocido para muchos, pero que ofrece alternativas atractivas para cualquier tipo de viajero. Te explicamos a continuación lo más interesante.