Bosra: La ciudad de los monumentos

Bosra o Bostra es una antigua ciudad que se ubica al sur de Siria, precisamente en la región de Hauran a tan solo 150 kilómetros de la capital de Damasco. Este lugar fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1980. ¿Por qué? Pues además de ser conocida por las rocas negras que se expanden a través del territorio y que han sido usadas en diferentes construcciones desde hace siglos, es la ciudad que alberga milenarios monumentos en perfecto estado. Lo que más llama la atención a los turistas son las murallas que rodean la ciudad antigua, las ruinas nabateas, bizantinas y algunas mezquitas, pero sobretodo el Teatro Romano.

Antiguamente Bosra era una ciudad muy comercial, por su ubicación geográfica. Pasó a ser la capital de la cultura nabatea bajo el nombre de Busrana en el siglo II antes de la era común. Se le mencionó en el Antiguo Testamento como la ciudad que albergaba a los gigantes de Amalek. Luego, en el año 106, pasó a manos de los romanos convirtiéndose en la capital de la provincia de Arabia Pétrea y cambió de nombre a Nova Trajana Bostra. Durante esta época la ciudad se desarrolló económicamente y arquitectónicamente y fue así como el emperador Trajano mandó a construir una serie de edificios públicos como termas, templos, arcos triunfales, pero el que más resalta y es ahora el atractivo principal de la ciudad es: El Anfiteatro Romano. Este teatro que data del siglo II tiene una capacidad para 17,000 espectadores y hasta hoy en día se conserva casi completo. El Teatro contiene un escenario decorado por columnas corintias de granito rosa y de mármol, que destacan sobre el negro omnipresente de la piedra volcánica. Además cuenta con asientos esculpidos en piedra basáltica y con una acústica natural asombrosa. En aquella época era considerado como el Gran Teatro pues era uno de los mayores del oriente romano. Años más tarde el gobernador de Siria, Nur al-Din se encargó de fortificar al teatro romano, convirtiéndola en una ciudadela para evitar la conquista de los mongoles. De esta manera la protección de los gruesos muros ayudaron a que el Teatro Romano perdure a través de los siglos.

Leer  Viaje a Siria. Guia de viaje a Siria y Recomendaciones

A partir del siglo III, el cristianismo ingresa con fuerza en la zona, por ello la posibilidad de visitar distintas iglesias y catedrales durante nuestra visita. Según la tradición musulmana, fue en Bosra donde Mahoma encontró a Bahira, un monje cristiano que le inició en el monoteísmo.

En el año 632, Bosra es conquistada por los musulmanes, y es así como se construyen decenas de mezquitas como la de Omar o también llamada Jami-al Arouss o La mezquita nupcial.

En Bosra también podrá visitar la Puerta Nabateana, la Catedral, una presa de agua inmensa, el Palacio de Trojan, los Pilares de Sakkaia, el Arco del Triunfo, y el Strada Dirita.

Por otro lado debe saber que se alojará en la ciudad moderna de Bosra, pues la ciudad antigua es netamente turística muy poca gente vive en la zona desde el siglo XIX.

Más información en Viaje a Siria

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados

Corea,tierra de supersticiones.

Los coreanos sostiene fervientemente que su tierra posee una historia de más de cuatro mil doscientos años, y es seguro que ella cubre, por lo

La delicadeza de Turpan

La ciudad de Turpan, que en la antigüedad era conocida bajo el nombre de Goachan, es uno de los lugares más preciosos, tal vez más

Anuradhapura, Sri Lanka

Anuradhapura es una de las ciudades más antiguas que existen en Sri Lanka y fue una de las capitales de uno de sus territorios. Destaca