Omán, que ocupa el sector suroriental de la península arábiga, enfrenta por el sudeste al mar de Arabia y por el nordeste al golfo de Omán.Limita con Yemén,Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.Hace mucho tiempo,la parte que ocupa Omán era un territorio muy fértil y verde,pero importantes cambios climáticos la transformaron en desierto. Los únicos sectores de tierras altas son las montañas calizas de Hajar, el el norte, que dominan la fértil llanura costera y al golfo de Omán , y una cadena más baja ubicada en la provincia sureña de Dhufar.
Las reservas petrolíferas de Omán han sido de vital importancia para su economía. Muchas de las industrias asociadas a ellas se desarrollaron durante la década de 1970. A su vez, la pesca y la agricultura de subsistencia, apoyada en los pozos de regadío, constituyen la principal fuente de ingresos para la población local. Se cultiva trigo, alfalfa y frutas muy ricas como dátiles,limas y cocos. El principal producto ganadero está constituido por las cabras y en las regiones regadas se cría ganado vacuno y ovino.
La venta de cabras en el mercado ganadero de Nazwa es una de las actividades más remunerativas que posee la economía local.Las lluvias monzónicas del verano producen abundantes pastos para la ganadería y la mayor parte de las familias que viven en los sectores rurales crían cabras y vacas. Es por ello que si visitas Omán te darás cuenta que la mitad de la población se mantiene con la agricultura de subsistencia.