Viaje a Kazajstan. Guia de viajes a Kazajstan y Recomendaciones

INTRODUCCIÓN A UN VIAJE A KAZAJSTAN

Viaje a Asia lo invita a sumergirse en un extenso recorrido de caminos casi interminables y desérticos; un lugar que está fuera de los itinerarios convencionales, pero que no deja de perder atractivo: Kazajstán. Este país de gran territorio que lo coloca en el noveno lugar dentro de los más grandes del mundo, lo dejará atónico cuando pueda contemplar la belleza de sus paisajes naturales en estado puro, y a los kazajos, su gente risueña y encantadora, nada parecidos al personaje de Borat. En esta página podrá conocer más acerca de su próximo destino turístico, donde podrán encontrar la alternativa a la ciudad de la luz europea (Ver hoteles en París)

Skyline de Astana, la capital de Kazajstan

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE KAZAJSTAN

Kazajstan es un país euroasiático, cuyo territorio está dividido entre Asia Central y Europa. Esto es debido a que fue parte de la Unión de la URSS hasta 1991. Kazajstán limita con Rusia, Uzbekistán, China, Kirguistán y Turkmenistán como se puede ver en el mapa. Además posee su costa en el Mar Caspio. Por dimensiones Kazajstán es el noveno país más grande del mundo, pero al ser un país semidesértico tiene bastante poca población: Unos 15 millones de habitantes, que se reparten el territorio con una densidad de 6 personas por kilómetro cuadrado.

SEGURIDAD EN EL VIAJE A KAZAJSTAN

En Kazajstán puede disfrutar de caminatas tranquilas durante el día, eso sí, durante la noche es mejor tomar precauciones y no abrir la puerta a los desconocidos en los hoteles ni en los compartimientos de tren.

CLIMA. CUANDO ES LA MEJOR ÉPOCA PARA UN VIAJE A KAZAJSTAN

El clima de Kazajstán es continental: Veranos calurosos (35° C a 40° C) con noches suaves (20° C), mientras que los inviernos son fríos (-10° C) incluyendo la zona del desierto. Las escasas precipitaciones (Sobre todo en el desierto) provocan un clima seco, que tiene alguna excepción en la montaña y estepas donde pueden producirse tormentas violentas. El otoño y la primavera son las épocas más agradables para un viaje a Kazajstán.

¿POR QUÉ ES INTERESANTE VISITAR ? I. PRINCIPALES HECHOS HISTÓRICOS

Durante el siglo 9, se produjo una islamización del territorio que ahora ocupa Kazajstan. En el siglo XIII, el famoso guerrero y conquistador Gengis Kan invade estas tierras, hasta que en los siglos XVII y XVIII invasiones desde el este llevan a que sobre 1802 a 1850 los colonos rusos anexionen el país a la Rusia Imperial.

Hasta 1991, forma parte de la URSS, momento en el que se independiza y comienza su historia contemporanea como país. La capital es desplazada en 1997 desde Almaty a Akmola, que se renombra a Astana. El poder ahora está en el centro geográfico del país.

Leer  ¿Planeas un viaje a Kazajstán? Visas, rutas y destinos culturales

El 1 de septiembre de 2006 se inagura el edificio de la Ópera de Kazajstán, también llamada la Pirámide de la Paz: Un diseño del arquitecto Norman Foster que consite en una colosal pirámide de 62 metros de altura con capacidad para 1.500 localidades. Este hecho fue el punto de confirmación de renovación del país que tiene desde 2007 a Nursultan Nazarbayev como presidente vitalicio del país.

¿POR QUÉ ES INTERESANTE VISITAR ? II. PRINCIPALES DESTINOS Y MONUMENTOS

Como la mayoría de las nuevas repúblicas de Asia Central, producto de la separación de la Unión Soviética, Kazajstán es un país desconocido para la mayoría de los turistas. ¿Por qué no se anima a conocerlo a través de Viaje a Asia? Si desea aprender detalladamente distintos aspectos de este país asiático de tierras áridas y de tribus nómadas ingrese a nuestra sección dedicada al país. Si desea estar siempre al día, suscríbase a nuestra lista de correo y con mucho gusto le enviaremos las próximas novedades.

Las principales ciudades del país son Almaty, Astaná, Petropavlovsk, Oral, Baikonur y Semey. Ciudades de estilo ruso en constante renovación, sobre todo la capital, que alberga actualmente algunos de los edificios más modernos del mundo.

Los bonitos paisajes de montaña, estepa y desierto están asegurados en la inmensidad del país.

Otra vista de Astana

Medeu

Tien Shan

¿POR QUÉ ES INTERESANTE VISITAR ? III. CULTURA, RELIGIÓN Y SOCIEDAD

La población de Kazajstán son en su mayoría Kazajos o Rusos. Aunque también hay ucranianos, uzbecos, alemanes y uigures. Las religiónes predominantes son el Islam Sunita, el protestantismo y el cristianismo ortodoxo ruso. En Kazajstán se hablan sobre todo dos lenguas: kazajo y ruso (Idioma estatal y oficial respectivamente).

Un dato interesante es que la educación es obligatoria hasta el nivel de secundaria y su nivel de alfabetización es del 98,8%.

DATOS ÚTILES: DIVISA, PRESUPUESTO, IDIOMA Y DEMÁS

Para este viaje lo mejor será asegurarse y llevar efectivo, siendo el dólar la divisa aceptada en este país. Las tarjetas de créditos y los cheques son sólo aceptados en algunas tiendas y en los hoteles y restaurantes más exclusivos de la zona. Algunas ciudades, como Almati y Astana ya cuentan con cajeros automáticos donde la tarjeta Visa es aceptada. Para cualquier duda adicional visite nuestra sección de Utilidades de viaje.

Si planea unas largas vacaciones en Kazajstán (más de 3 meses) es necesario contar con un certificado médico de vacunación contra la fiebre amarilla. Asimismo no olvide llevar un buen protector solar para la piel y para los labios ya que las altas y secas temperaturas podrían afectarle con facilidad. Un pequeño botiquín con lo básico nunca esta demás.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados