INTRODUCCIÓN A UN VIAJE A JORDANIA
En Viaje a Asia le diremos todo lo que debe tener en cuenta para que su estadía en Jordania, el país del desierto, sea del todo placentera. Este país, ubicado en Asia, en la región del Oriente Medio es sin duda alguna, un nuevo destino para los turistas amantes de la naturaleza y la aventura. Anímese, explore la antiguamente llamada Transjordania, sienta sus miles de años de historia alrededor del río Jordán y simplemente disfrute de esta mítica tierra de reyes, cuentos y princesas. Regrese pronto para encontrar muchos más destinos mágicos.
Petra
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE JORDANIA
Jordania se ubica en la región del Medio Oriente, en el continente asiático. Sus vecinos son: al norte Siria, al noreste Iraq, al este y sur Arabia Saudita, al suroeste el Mara Rojo y al oeste Israel. El territorio jordano es árido por ello tiene tan sólo un 3.32% de tierra cultivable. El punto más bajo del país es el Mar Muerto con 408 metros debajo del nivel del mar.
SEGURIDAD EN EL VIAJE A JORDANIA
Los robos son muy poco frecuentes en Jordania, así que podrá llevar su dinero con total confianza y sin ningún temor. No olvide llevar consigo mucha agua si va a realizar caminatas por el desierto pues el calor le puede jugar una mala pasada. Debe tener en cuenta que el agua en Jordania suele ser cara y la del grifo no tiene el mismo proceso de esterilización que en España, así que tenga cuidado. Por otro lado, conviene informarse con anticipación, según la época del año en que se piensa viajar, para vacunarse contra gripes, tuberculosis, hepatitis A u otros tipos de contagios. Siempre es bueno llevar un botiquín de viajes con lo necesario. De todas formas, si por algún motivo el viajero se enferma, siempre será bien tratado, pues la atención médica en Jordania es de buena calidad.
Beduino en el desierto de Wadi Rum
CLIMA. CUANDO ES LA MEJOR ÉPOCA PARA UN VIAJE A JORDANIA
El clima de Jordania en verano alcanza temperaturas bastante altas llegando a superar los 35 grados centígrados y se da entre los meses de mayo a agosto, donde el turismo es bastante escaso. Durante la primavera que ocupa los meses de marzo a mayo, y al inicio del otoño, el clima es suave y soleado lo que genera una estadía agradable. Le recomendamos visitar Jordania durante estas estaciones. Asimismo tenga cuidado a partir del mes de octubre pues encontrará fuerte lluvias. El invierno se prolonga desde noviembre hasta febrero y al norte del país inclusive en la capital Ammán puede encontrar nueve. Si quiere gozar de cálidas aguas en el Mar Muerto vaya en temporada de Navidad que las encontrará a una temperatura de 20 grados, no pierda la oportunidad de disfrutar de un jacuzzi natural.
¿POR QUÉ ES INTERESANTE VISITAR ? I. PRINCIPALES HECHOS HISTÓRICOS
La historia de Jordania se remonta a hace miles de años atrás, cuando 8 años antes de la era común, los nabateos reinaron sobre el territorio bajo el reinado de Aretas IV hasta 40 años después de Cristo. Es durante esta época que se construye la ciudad de Petra y se establece como la capital. En el año 106, el territorio pasa a ser provincia del Imperio Romano bajo el dominio de Trajano.En el año 629, ocurre la primera batalla entre musulmanes y cristianos en la ciudad de Mauta, al sur de Kerak. En el siglo VII Jordania es conquistada por el Califa Omar. Ya en el año 1100, el rey de Jerusalén, Balduino I realiza su primera cruzada creando en el país el señorío de Transjordania. Posteriormente los mamelucos ocupan la nación.
En 1516, los otomanos conquistan Jordania y se establecen ahí durante cuatro siglos, creando la nueva provincia denominada Gran Siria. Tres siglos después, el pachá de Egipto, Mehmet Ali ocupa la zona.
En 1841, los otomanos retoman el control de la región con ayuda de los británico; y 75 años más tarde se produce una gran revuelta árabe contra los otomanos, conducida por el emir Faysal y Thomas Edward Lawrence.A fines de 1916, el cherif Hussein es proclamado rey de Heyaz y reconocido por Francia, Inglaterra y Rusia. Ocho años después, el rey abdica el trono y su hijo Ali asume el mando.
A inicios de 1946, termina el mandato británico en Jordania y ocurre una transformación del Estado que concluye con la coronación de Abdallah. Luego se da el armisticio entre Israel y Jordania, y al poco tiempo el rey es asesinado en Jerusalén. En 1953 se corona al rey Hussein, que sucede a su padre Talal.
A partir de la década del setenta se dan una serie de ofensivas por parte del ejército jordano contra las posiciones de la resistencia palestina. Ya en 1994 se firma el tratado de paz con Israel; y a fines de la década muere el rey Hussein y su hermano el príncipe Hassan es apartado en beneficio del hijo mayor de Hussein, Abadía quien fue coronado en 1999 como Abdallah II.
¿POR QUÉ ES INTERESANTE VISITAR ? II. PRINCIPALES DESTINOS Y MONUMENTOS
A través de Viaje a Asia descubra Jordania, la cual a pesar de tener un territorio seco y hostil, los cautivará no sólo por sus legendarias historias de mil y una noches, también lo harán sus antiguas e imponentes ciudades de gran influencia otomana y árabe, que se demuestra en su arquitectura, sus grandiosos arrecifes corales, impactantes cañones del desierto y muchas más atracciones. Para conocer más de este pequeño reino hachemita ingrese a nuestra sección dedicada al país y prepare sus vacaciones de manera rápida, segura y eficaz. Lo esperamos a su regreso. Diviértase!
El Castillo Azul en Azraq
¿POR QUÉ ES INTERESANTE VISITAR ? III. CULTURA, RELIGIÓN Y SOCIEDAD
La población jordana pertenece básicamente a la religión islámica sunnita, aunque existe un 4,9% de cristianos en el territorio. El idioma hablado en Jordania es el árabe, pero el inglés está bastante extendido. Lo jordanos son gente bastante hospitalaria así que no te extrañe que le inviten a tomar el té a sus casas, pero al entrar a la casa hay que seguir las costumbres típicas del lugar: quitarse los zapatos es símbolo de cortesía y educación. Si le invitan a cenar, y no encuentra cubiertos no se sorprenda, hay que tomar la comida con la mano derecha puesto que la izquierda es considerada impura. Seguramente la comida estará exquisita así que si desea repetir hágalo con confianza estará honrando a la ama de casa. Es bueno saber, si su visita coincide con la fiesta de Ramadán, que no debe beber, comer o fumar en público durante el día. Si visita una mezquita nuevamente quítese los zapatos y cúbrase la cabeza al entrar.
DATOS ÚTILES: DIVISA, PRESUPUESTO, IDIOMA Y DEMÁS
Para poder entrar a Jordania hay que tener el pasaporte en vigor con una validez de al menos seis meses a la fecha de entrada en el país y sin sellos de Israel. A la hora de preparar la maleta es conveniente llevar gorros (aunque puede conseguir kafias o pañuelos árabes, que son bastante atractivos para el turista y muy comunes en los mercados), lentes, y otros elementos necesarios para protegerse del sol. Asimismo, el calzado adecuado es de suma importancia para largas caminatas y excursiones.Jordania es un país barato para el viajero español, las tarjetas Visa y American Express son aceptadas en casi todos los establecimientos y también podrá encontrar cajeros automáticos en las principales ciudades. Sepa que los taxis son muy baratos, y recomendables para moverse dentro de Ammán, pero si tiene pensado realizar faenas por el interior del país es más efectivo contratar excursiones de grupo o alquilar un automóvil y decidir su propia ruta.
Anfiteatro en Jerash