Viaje a Israel. Guia de viaje a Israel y Recomendaciones

INTRODUCCIÓN A UN VIAJE A ISRAEL

En Viaje a Asia hemos preparado una guía especializada hacia la Tierra Santa, un destino asombroso con mucho que ofrecer para el viajero. Este lugar es el único Estado judío en el mundo; sin embrago, su población está conformada por una variedad de etnias y religiones. Poseedor de una fascinante historia, Israel es la combinación de lo más antiguo y la tecnología de punta. Sin duda, es un mágico destino donde podrás aprender, divertirte, descansar y sobre todo disfrutar de sus maravillosas y místicas ciudades, playas y demás atractivos.

Jerusalén, la ciudad antigua

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE ISRAEL

Israel es un país de asiático de la región del Oriente Próximo. Sus límites son: Líbano por el norte, Siria y Jordania por el este, el Mar Mediterráneo al oeste, al suroeste Egipto y al sur el golfo de Aqaba y el Mar Rojo. El pequeño país cuenta tan sólo con 27.817 kilómetros cuadrados de extensión y su forma es larga y angosta.

SEGURIDAD EN EL VIAJE A ISRAEL

Pese a que la situación y los conflictos en Israel son bastante inestables, estos no afectan a los turistas, de igual manera, aconsejamos estar muy alertas y prevenidos informándose antes de viajar de los acontecimientos políticos y sociales. De igual manera, estando ya en Israel, es mejor no acercarse a la zona fronteriza con el Líbano y los Altos del Golán.

Ten en cuenta y mucho cuidado con el sol y la deshidratación, recuerda que esta es una zona geográfica desértica así que es recomendable llevar siempre cremas para protegerse contra las quemaduras y mucha agua antes de partir a alguna excursión. Es aconsejable también, el llevar un seguro médico debido a que los servicios médicos, aunque eficientes, son costosos.

CLIMA. CUANDO ES LA MEJOR ÉPOCA PARA UN VIAJE A ISRAEL

Israel cuenta con un clima mediterráneo con veranos fuertes y secos por lo mismo que se encuentra en una zona desértica que está rodeada de mares. Las temperaturas en esta época del año puede llegar a sobrepasar 40 grados centígrados. Los inviernos por el contrario son húmedos. La temporada lluviosa se presenta entre los meses de octubre a marzo, mientras que la mejor estación para viajar es la primavera y se presenta entre abril y mayo. Las temperaturas durante esta época varían entre los 17 a 30 grados.

Puesta de sol en puerto de Eilat

¿POR QUÉ ES INTERESANTE VISITAR ? I. PRINCIPALES HECHOS HISTÓRICOS

La historia de Israel tiene un recorrido extensísimo que se inicia mil años antes de Cristo con la llegada a Tierra Santa por parte de los hebreos a través del éxodo o salida de Egipto, conducidos por Moisés.Posteriormente aparece el primer rey de los judíos, Saúl, quien gobernó entre 1020 y 1004 a.C. Le siguió el reino de David entre 1004 y 965 a.C, en donde se estableció a Jerusalén como la capital. El reinado del tercer y último rey, Salomón ocurrió entre 965 y 928 a.C.; y con su muerte, el país queda dividido en dos reinos: Israel, al norte, y Judea, al sur.En el año 722 a.C. comienza la larga historia de conquistas de Israel por parte de distintos pueblos. Los primeros en intervenir fueron los asirios; después, Nabucodonosor el rey babilonio toma la ciudad de Jerusalén y destruye el primer Templo y acaba con el reino de Judá. Los hebreos regresan a Jerusalén tras haber migrado por los ataques y reconstruyen el Templo. 200 años después, Alejandro el rey de Macedonia conquista Jerusalén e inaugura el período helenístico. Tiempo después, los macabeos se rebelan contra el rey sirio Antíoco IV. Pasados 72 años, Jerusalén es nuevamente conquistada, esta vez por Alejandro Magno, y con ello se inicia el protectorado romano en Judea. El reinado de Herodes I el Grande se instaura y manda a construir el segundo Templo. Posteriormente, el emperador romano Tito Flavio Sabino Vespasiano toma Jerusalén e incendian el Templo. Judea pasa a llamarse Palestina y Jerusalén se establece como ciudad prohibida para los judíos, mientras se mantiene como colonia romana.En el año 636, los ejércitos musulmanes entran en Palestina y Omar I conquista Jerusalén. Un siglo más tarde la ahora llamada Palestina se encuentra bajo dominación de los sultanes abbasíes. En 1099 llega la época de los cruzados, al mando de Godofredo de Bouillon y establecen el reino cristiano de Jerusalén.
En 1187 se produce la batalla de Hittim, donde un emir kurdo derrota a los francos. Posteriormente el territorio pasa a manos de los mamelucos. Ya en el siglo XVI los otomamos toman el territorio y lo gobiernan durante 4 siglos. Ya en el siglo XX, Inglaterra y Francia se dividen la zona para gobernarla y se divide el lugar y bajo la declaración Balfour crean un hogar nacional judío en Israel. El general británico Allenby, toma Jerusalén y da fin al Imperio Otomano. A partir de ese momento se comienzan a dar los roces y peleas entre judíos y árabes. En 1947, la ONU parte a Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe. A raíz de ese suceso, David Ben Gourion proclama la independencia y la creación del Estado de Israel en 1948 y se suscita la primera guerra entre israelíes y árabes. Israel y Egipto se enfrentan; posteriormente se da la guerra de los Seis Días contra los ejércitos árabes de Egipto, Jordania, Siria e Irak; prosigue la guerra de Kipur cuando Egipto y Siria invaden territorio israelí. En 1979 se firma el acuerdo de paz Camp David entre el presidente israelí Begin y el egipcio Sadat, donde se reconoce el Estado de Israel y devuelven el Sinaí a Egipto. Prosigue enfrentamientos con Líbano, las Intifadas en los años ochenta hasta la histórica firma de paz entre Yasser Arafat e Yitzhak Rabin, el tratado de paz entre Israel y Jordania. En el 2000 se da la segunda Intifada.

Leer  Llega a Jerusalén la tercera edición del Festival de la Luz

¿POR QUÉ ES INTERESANTE VISITAR ? II. PRINCIPALES DESTINOS Y MONUMENTOS

Viaje a Asia le propone visitar Israel, esta fabulosa tierra de cristianos, judíos y musulmanes. Imagínese pisar las huellas de todos aquellos personajes bíblicos que todo conocemos, y a su vez sorprendernos con la modernidad y fabulosos adelantos tecnológicos con que cuenta este país. No pierda la oportunidad de disfrutar unas vacaciones completas llenas de enriquecedoras sensaciones. Recuerde que si necesita saber más sobre esta convulsionada y espiritual nación puede acceder a la sección dedicada al país. Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá todas las novedades que preparamos para los viajeros.

Vista de Tel Aviv desde Jaffa

¿POR QUÉ ES INTERESANTE VISITAR ? III. CULTURA, RELIGIÓN Y SOCIEDAD

Israel es un estado judío que se compone de personas de origen europeo llamados asquenazíes, de otros de origen mediterráneo llamados sefardíes, y otros tantos inmigrantes provenientes de la Unión Soviética. Asimismo, en el territorio también hay más de un millón de ciudadanos árabes, de los cuales 80.000 son drusos. El 95% de los árabes israelíes y palestinos son musulmanes (suníes), pero también existe una población que profesa la religión cristiana. En Israel los idiomas más hablados son el hebreo y el árabe, no obstante, la mayoría de la gente habla inglés, también puede comunicarse en francés o en ruso. Cuando se encuentre en territorio israelí no fotografíe a religiosos judíos a partir de viernes en la noche hasta el sábado a las 6 de la tarde pues es el día sagrado del shabat, y puede ofender sus creencias. Si habla de política y religión, tenga cuidado con lo que dice, recuerde que se trata de una zona en donde habitan las 3 grandes religiones (Islam, Cristianismo, Judaísmo) y cada una tiene un punto de vista distinto. Respete los lugares de culto, lleve la vestimenta correcta. En los barrios judíos ortodoxos, las mujeres deben evitar llevar pantalón ya que está muy mal visto y puede agredirle. Es bueno que sepa lo siguiente: por respeto en las iglesias debe quitarse los abrigos, en las sinagogas debe cubrirse la cabeza y quitarse los zapatos en las mezquitas. Por último, en los restaurantes kasher (precepto acerca de la alimentación judía) nunca pida mezclar carne con leche, pero puedes beber vino sin ningún problema.

DATOS ÚTILES: DIVISA, PRESUPUESTO, IDIOMA Y DEMÁS

No dudes en acceder a nuestra sección de Utilidades de viaje, pues te dará importantes consejos para pasar unas vacaciones perfectas. El punto de partida para visitar Israel es contar con una visa. En cuanto al alojamiento se refiere, hay opciones para todos los gustos; desde hoteles y apartamentos hasta kibbutz y villas recreativas. Eso sí, es recomendable en cualquiera de las estancias que se escoja hacer la reservación con meses de anticipación, sobre todo si se planea viajar en temporada alta (de Julio a Agosto) o cuando se celebre alguna fiesta religiosa.

La moneda israelí es el Nuevo Shekel, de no contar con ellos puedes cambiar dólares o euros sin ningún problema en los diferentes bancos o casas de cambio. Será mejor si lo haces en las oficinas de Jerusalén o en Tel Aviv ya que allí no te cobrarán ninguna comisión por el cambio. Las tarjetas de crédito son aceptadas en los establecimientos comerciales, así como en restaurantes y hoteles, de igual manera ocurre con los cheques de viaje.Israel no es un país tan caro comparado con otros lugares de Europa. Así que si vas con el dinero justo, de todas maneras podrás pasarla bien y encontrar un hospedaje adecuado. Lo que sí debes tomar en cuenta es que, en los restaurantes, deberás premiar a los camareros con el 15% del consumo. Es bueno que saber que no es costumbre este lugar regatear o negociar el precio con los taxistas.

Vista panorámica de la ciudad de Haifa

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados

Costumbres chinas para dummies

El país asiático encargado de la realización de los Juegos Olímpicos 2008, es rico en tradiciones y costumbres propias, la mayoría desconocidas para el mundo

Condena Maravillosa en Ko Tarutao

Antiguo escenario de luchas entre corsarios y buques de carga, actualmente Ko Tarutao se ha convertido en un maravilloso paraje en dónde pasar unas placenteras

Recorriendo la historia de Xi´an

Xi´an, capital de la provincia de Shaanxi, es una de las ciudades turísticas de China que merece ser visitada. Quienes recorrieron su territorio afirman que

Desplazarse en Hong Kong

El auténtico caos, en el mejor sentido del término, que se vive en Hong Kong (ver hoteles en Hong Kong) debido al maremagnum humano y