Parque Nacional de Kómodo: Hogar de los últimos dinosaurios

Pese a que los dinosaurios dejaron de existir hace varios miles de años atrás, existe un lugar en el mundo en el que sus parientes lejanos reinan con suma supremacía. Nos referimos al Parque Nacional de Komodo ubicado en Indonesia, lugar en donde los gigantescos dragones de Komodo son cuidados para poder evitar su extinción en un futuro lejano. Para poder llegar a él debes saber que su localización exacta es dentro de las tres enormes islas de Komodo, Rinca y Padar (además de otras menores) en el límite de las provincias de Nusatenggara Occidental y Nusatenggara Oriental, en el archipiélago de Indonesia.

Lo que hace del Parque Nacional de Komodo un lugar sin par es la sensación de encuentro con lo salvaje que ofrece, cada vez que se puede ver a uno de los dragones de Komodo es imposible no poder quitarse de la cabeza la sensación de sorpresa o tal vez algo de miedo, aunque no lo tengas que sentir ya que las visitas y excursiones son llevadas a cabo por un guía preparado. No puedes negar que conocer a un reptil de tres metros de largo y más de 200 kilos que sea carnívoro no causa esa sensación de todos modos.

Leer  Borobudur: El templo budista más grande del mundo

Aquí no solo vas a encontrar a dichos animales ya antes mencionados, también podrás maravillarte con sus ambientes marinos únicos en todo el mundo. Destacan mucho los paisajes de sus bahías y áreas coralinas además de sus manglares. También podrás conocer a un promedio aproximado de 1000 especies distintas de peces, 260 especies registradas de corales encargadas de crear bellos arrecifes, 70 tipos distintos de esponjas, tiburones, mantas raya y por lo menos unas 14 especies de ballenas, delfines y tortugas marinas que hacen de este destino único su hogar.

El Parque Nacional de Komodo tiene muchos atractivos que el resto del mundo aún desconoce y dentro de sus 1.817 kilómetros cuadrados tienes mucho por conocer y admirar. Por último, es muy loable el trabajo de la PKA Balai Taman Nasional Komodo y The Nature Conservancy (organizaciones encargadas del parque) que intentan disminuir el peligro de vida de la biodiversidad del parque, tanto en el territorio terrestre como marino. Muchos avances se han logrado y varias especies se han logrado salvar de la mano del hombre, que ha aumentado su población en un 800% en los últimos 60 años de historia en las cercanías del parque.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados

Shanghai y su perfección

Ubicada al sur de China, Shangai es considerada como un verdadero imperio. Combina con una exquisita coherencia, sabores, comercios, extrema modernidad y tradición. Shangai es

Palacios históricos de Roma

La capital italiana presume de algunos espectaculares palacios. Estas espléndidas construcciones se encuentran delimitadas por el Rio Tíber y la estación Termini y aún hoy

Vietnam: Los túneles de Cu Chi

Cuando decimos Vietnam resulta imposible no remitirse a la terrible guerra que la tuvo por escenario. Cientos de películas norteamericanas dieron vida a escenas bélicas,