Gastronomía de la India: el particular sabor de las especias

Si hay algo que caracteriza toda la cocina de la India es su inconfundible fragancia y el profuso uso de especias en cada uno de sus platos. Muchos de ellos están condimentados con aproximadamente 25 especias molidas que existen en el país.

La cocina tradicional de la India tiene como principales alimentos al arroz, el atta, una especie de harina de trigo integral que se utiliza para la elaboración del pan, y unas cinco docenas de variedades de legumbres. Pero los elementos que le dan a la gastronomía de la India su propia marca son las especias. Las más utilizadas son el curry que consiste en una mezcla de especias como el cilantro, cúrcuma, jengibre, cardamomo, nuez moscada y semilla de amapola, y el garam masala que también es una combinación de diferentes especias como el azafrán, clavo, canela y cardamomo. También se utiliza mucho el yogurt mezclado con distintas especias.

Si tenemos que referirnos a los platos más tradicionales, se debe mencionar el dal, una comida que se come en todo el país y consiste en lentejas en salsa o en puré acompañadas con verduras. En el norte de la India, la mayoría de los platos se acompañan con tortas de trigo como los rotis y los chapati. En esta región abundan las comidas que tienen como alimento principal a la carne, tales como el rogan Josh que es cordero troceado al curry, gushtaba que son albóndigas con yogurt, y el biryani, que es cordero o pollo con arroz.

Leer  Viaje a la India: Guia de viajes a la India y recomendaciones

En el sur son más habituales las comidas con arroz acompañadas con una salsa de lentejas y verduras denominada sambar. Entre los platos clásicos se encuentran la bhujiá que es curry de verduras, tortas finas de arroz conocidas como dosas y los idlis que son bolas de masa con escabeche.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados

Sentosa, la isla turística de Singapur

Bien sabemos que durante las últimas décadas el sudeste asiático ha experimentado un crecimiento vertiginoso, lo que le ha permitido desarrollar su industria del entretenimiento