Vigan: Filipinas con sabor español

Cuesta un poco creer que existan vestigios españoles, de su cultura, de su influencia, de su arte, de su gente, en un país de tan lejano oriente como Filipinas, de la que se ha hablado sobre su biodiversidad de recursos naturales, de su excelso arte mestizo con escuela de sus colonizadores y vecinos, de su forma geográfica accidentada pero interesante para emprender aventureros viajes. Se puede haber dicho mucho más, pero lo que más interesa –creo con algo de seguridad que así es-, lo que mayor curiosidad motiva para los que hablamos en el idioma que ahora escribo es saber más sobre la existencia de esas minorías hispanas, latinas. ¿Dónde viven? ¿Qué parte del país ocupan? ¿Son sectores étnicos o marginales de las mayorías amarillas? Ya había advertido en algún otro texto que España gobernó territorio filipino por más de 400 años, tiempo suficiente como para hacer que la cultura hispana no pueda desaparecer del todo, tiempo suficiente como para sedimentar un pueblo con raíces e historia orgullosa, y pues claro, este pueblo existe y aún se conserva hermoso, lo suficiente como para ser patrimonio de la humanidad de esa parte del continente y una joya latina más en el mundo. Me refiero a la zona hispana del país de Filipinas, a la ciudad histórica de Vigan.

Leer  Filipinas,tierra de cuantiosos recursos.

Vigan conserva toda el aura española de antaño, de la conquista y del pasar de los años, es una obra maestra del mestizaje y del poder del legado, que mantiene su mejor estado (y no hablo de la perfectamente cuidada arquitectura de la zona) para no disolverse nunca en el tiempo y en el espacio moderno, donde las raíces parecen ser muy poco importantes. Pocos pueblos pueden mantener su identidad intacta por el orgullo que sienten hacia esta.

En la costa de Ilocos Sur, Vigan roza la playa sin intimidarse por su tempestad. Aproximadamente 45,000 personas disfrutan de este ambiente único que ahora tiene aires rurales, con sus pisos empedrados y casas de dos pisos de grandes ventanas y tejados prevenidos para la lluvia. Es la capital de su provincia, la Ilocos sureña que disfruta de tiempos tropicales durante casi todo el año.

Muchos siglos han pasado y sólo han servido para comprobar el abolengo de este pedazo de maravilla, que no claudica en su intento de vida a pesar de los españoles ya no estar tan presentes como antaño. Ellos se fueron, nacieron otros y Vigan sigue en pie. Eso es a lo que me refiero cuando hablo del poder del legado.

Fotos: Flickr

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados

Anhui, herencia del mundo

Anhui está situada en el sureste de China, y sus márgenes se tocan con las provincias de Shandong, Jiangsu, Zhejiang, Jiangxi, Hubei y Henan. Su

Edificios Curiosos en Asia

Asia es el techo del mundo. No solo por el Himalaya con sus alturas colosales, sino porque su geografía también alberga a los edificios más

Dalian y su montañas

Se encuentra en el noroeste de China, el mar amarillo lo limita por el este y el mar Bohai lo limita por el Oeste. Dailan.