Qué visitar en Moscú

La arquitectura moscovita, impactante, es la principal atracción de la ciudad: el Kremlin, la Plaza Roja, el metro, los museos y las catedrales contribuyen a bosquejar un paisaje imponente.

El Kremlin

El Kremlin, emplazado en el corazón de Moscú sobre una terraza al norte del río Moscova, es el monumento histórico por excelencia de la ciudad. Construido en 1156, una muralla de piedra de 21 m de altura, coronada por 19 torres, rodea el triangular complejo de antiguos palacios, edificios religiosos y otros monumentos, algunos de los cuales datan de la edad media. El Gran Palacio del Kremlin, finalizado en el año 1849, es la estructura más impresionante dentro del recinto. Otros palacios notables son el Palacio Granovitaya (1491) y el Terem (1636).

En su comienzo, el Kremlin de Moscú tenía dieciocho torres, número que se amplió a una veintena en el siglo XVII. Las torres tienen una gran planta cuadrada, excepto tres de ellas, que poseen planta en forma circular. La más alta de estas torres es la llamada SpassKaya que alcanzó su altura actual de 71 metros en 1625.

Tiene cuatro palacios y cuatro catedrales, situados en el interior de un recinto delimitado por la Muralla de Kremlin, que incluye las torres del Kremlin. El gran complejo arquitectónico, antes la residencia del poder del zar, es utilizado actualmente como residencia oficial del presidente de la Federación Rusa.

Plaza roja

«Krásniy» – en el idioma antiguo ruso quiere decir bello o rojo. La «Bella Plaza» o «Plaza Roja» hoy es el corazón de la capital rusa y de toda Rusia. Ella se extiende así – 695 m de longitud y 130 m de ancho – a lo largo del muro este del Kremlin ocupando un área de casi 70 000 mts. Cuadrados.

En épocas anteriores en la Plaza Roja pasaban diversos eventos, tanto religiosos, como laicos. En la época soviética las conocidas fiestas de la Revolución Socialista de Octubre y de Victoria en la Segunda Guerra Mundial se conmemoraban haciendo desfiles militares.

Los mejores museos de Moscú

Museo Estatal de Pushkin

El museo es segundo en importancia entre los museos del arte europeo en Rusia El reconocido profesor de la Universidad de Moscú I. Tsvetaev, fue quien fundó el museo en 1912 .

Él tenía total convencimiento de que el museo reunía la capacidad de educar a la gente. Tan grande fue su empeño que se le concedió un terreno en el centro de la ciudad, no muy lejos de Kremlin. Se tuvo desde entonces un especial interés por la escultura clásica.

En el año 1924 el gobierno soviético toma la decisión de ampliar el imponente museo con nuevas obras y lo consigue mediante la nacionalización de colecciones que ya tenían existencia El museo es una colección de obras de arte diversas y amplitud, pues en ella se encuentran obras desde hace mucho tiempo hasta nuestros días.

Galería Tretiakov

Un museo del cual su historia se remonta a 1860, año en el que el señor Pavel Mijailovich Tretriakov comenzó a colgar las obras que tenía en los salones y habitaciones de su residencia en Moscú.

Leer  Los mejores sitios que ver en Bruselas

La compra de obras, año tras año su colección se enriquecía con docenas de piezas procedentes de exposiciones y estudios de artistas hicieron que el mecenas tuviera que realizar en 1872 la construcción de un edificio, próximo a la casa, para albergar su colección.

A fines de 1890, la galería Tretriakov rondaba con sus 20 salas la vivienda del coleccionista. El museo fue transferido a la ciudad de Moscú en 1892 y custodia hoy mas de 100.000 piezas.

Consejos para visitar Moscú

La moneda rusa es el rublo (Rbl). Hay 100 kopeks en 1 rublo. Los billetes están en las denominaciones de Rbl 1000, 500, 100, 50 y 10. Las monedas están en denominaciones de Rbl 5, 2 y 1.

Este es un dato de suma importancia, no beba agua de los grifos y ni siquiera la use para lavar sus dientes.

Consulte con un doctor para cerciorarse de que usted tiene dadas todas las vacunas, y tenga en cuenta que debe incluir las vacunaciones para el diptheria, tifoideo, hepatitis A y B. Una vacuna contra la gripe es también útil si usted planea viajar a Rusia en primavera u otoño en que los virus son más comunes.

Los extranjeros prefieren en su mayoría ser tratados en las clínicas privadas, las cuáles son muy costosas. El seguro de viaje se recomienda totalmente. Recuerde traer cualquier medicación que usted suela necesitar.

Con el fin de la Unión Soviética, el crimen ha estado aumentando a través de Rusia, pero se relaciona sobre todo con la mafia. Tomar las precauciones normales que usted tomaría en muchas de las ciudades del mundo será suficiente, trate de no llevar objetos de valor y si los lleva, bajo ningún punto de vista haga alarde de ello, o el no caminar solamente en la noche a través de las calles o de los parques de la ciudad.

el saquear los bolsillos puede ocurrir en transporte público apretados y los cuartos del hotel no son para nada a prueba de ladrones. Trabe todo en sus bolsos antes de salir del cuarto y use un depósito seguro.

Cuidado de la toma con los taxis. No tome taxis sin marca.

Cómo llegar a Moscú

La ciudad es atravesada por muchos ríos y canales navegables que se conectan con el Mar Báltico, el Negro, el Blanco, el Azov y el Caspio.

Esta importante ciudad no sólo está comunicada con Europa y el resto del país por vía marítima; Moscú cuenta con un extraordinario despliegue de redes de comunicación. Cuenta con aeropuertos que admiten vuelos internacionales y con una impresionante red de carreteras y ferrocarril.

Hay tres aeropuertos principales: Sheremetyevo, Domodedovo y Vnukovo. Si usted llega procedente del extranjero volará al aeropuerto internacional de Sheremetyevo T2 (para las principales líneas aéreas internacionales y Aeroflot) o al aeropuerto internacional de Domodedovo (sólo Iberia, Swiss Airlines, AirMalta, British Airways y la mayoría de las líneas rusas excepto Aeroflot).

Si usted hace algún vuelo interno, será desde o hasta Sheremetyevo T1 o a Domodedovo. El nuevo aeropuerto renovado Vnukovo se utiliza principalmente para vuelos nacionales (UtAir, Vladivostok Avia, vuelos al norte del Cáucaso), así como los nuevos vuelos de German Wings desde y hasta Alemania.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados

El dragón chino

DURANTE UN VIAJE POR CHINA, UNO DE LOS SÍMBOLOS QUE MÁS VECES PODEMOS ENCONTRAR SON LOS DRAGONES. ESTE SÍMBOLO TAN CARACTERÍSTICO DEL PAÍS LO PODREMOS

Los mongoles

Mongolia es una país ideal para el turismo si lo que nos gustan son las emociones fuertes y ver países que se encuentran en vías