Un poquito de historia de Bilbao

Bilbao es un destino siempre apetecible, pero lo que no mucha gente sabe es que tiene muchísima historia a sus espaldas. Te repaso lo más destacable de los últimos siglos de esta joya del País Vasco:

En los años 1300-1600

En el siglo XVI existían nada mas que tres calles Somera, Artecalle y Barrencalle que se encontraban rodeadas por murallas, el límite se encontraba en la actual calle Ronda en el lugar había un pequeño monumento al Santiago el Mayor que en la actualidad se encuentra la catedral de la ciudad.

En el siglo XV se produjeron muchísimas peles con las villas aledañas casi todos fueron ganados. Como Portugalete recién en ese momento comenzó la paz. La iglesia de san Antón se construyó en el año 1443 este es el edificio que tiene mas antigüedad en Bilbao.

La ordenanza para la constitución del consulado fue aprobado en 1511, esta fue durante muchísimo tiempo la corporación con mas influencia de Bilbao. Esta Organización ejercería la jurisprudencia sobre el río, también realizaría mejoras y lo mantendría. Luego de un gran incendio y varias inundaciones en 1571 se decidió derribar las murallas para que la ciudad se expanda

En los Años 1600-1900

En el año 187 se realizaron varios proyectos de ensanche de Achúcarro, Hoffmeyer y Alzola. La villa de Bilbao es nombrada capital de Vizcaya en 1602. La ciudad supera la crisis económica terminando el siglo XVII esta efecto a la mitad de Europa esto se debió al comercio con Inglaterra y a la explotación de la minas de hierro.

En 1829 el recién creado Código de Comercio Nacional hizo desaparecer al Consulado de la ciudad. Los progresos económicos continuaron hasta el siglo XVIII desde ese momento Bilbao empezó a llenarse. En el siglo XVIII se produjo la famosa revolución industrial de ahí en mas crecieron las industrias, se empezó a explotar mas las minas de hierro y comenzaron a crearse bancos. El primero fue el Banco de Bilbao y las empresas de seguros. En 1865 y en 1888 el tren minero y el tren de Bilbao-Portugalete inventan un nuevo sistema de transporte.

Leer  Qué hacer en La Rioja con niños

En ese entonces la ciudad tenia un auge un su economía. La bolsa fue inventada en el año 1890. A comienzos del siglo XIX se presentaron varios proyectos de ensanche en la orilla izquierda del río Nervión fue aprobado en el año 1876 esto se debió a que en el mismo siglo los carlistas intentaron tomar la ciudad en dos oportunidades. Fue ocupada por los franceses entre los años 1880 y 1813.

El siglo XX

Para esta época la ciudad se convirtió en la más importante y conocida de España, esto se debió a su economía que era muy buena La compañía Euskalduna fue fundada en el año 1900 que se dedicaba a la construcción de buques. El Banco de Vizcaya e Hidroeléctrica Ibérica se funda en el año 1901 estos traen la energía eléctrica a la ciudad.

En el año 1902 se crea la sociedad Altos Hornos de Vizcaya y en 1907 comienza a funcionar la Caja de Ahorros y Monte de Piedra. En 1936 se produce la Guerra española que produjo un decaimiento en la economía. El museo de bellas artes fue fundado en la década del 40 en esa época también empiezan a partir lo primeros aviones del aeropuerto. En la ciudad se produce un desorden en el crecimiento urbano luego de la posguerra.
En 1983 se producen grandes inundaciones de ahí en mas se realizaron grandes obres.

Ente las mas conocidas están la rectificación del cauce del río en «La Peña» y la realización de las obras para la construcción del ferrocarril este se inaugura en el año 1995. En el año 1997 se construye el Museo Guggennheim.

La actualidad

En 1980 se produce una gran crisis en las industrias la ciudad decide transformar el río en un lugar para la distracción de los habitantes. En la actualidad la ciudad continua creciendo esto se debe a las nuevas ideas de acercamiento con Ensanche y Rekalde.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados

Los mongoles

Mongolia es una país ideal para el turismo si lo que nos gustan son las emociones fuertes y ver países que se encuentran en vías