Viajemos hacia uno de los países más extraordinario y milenarios de Asia. Nos referimos a China. En esta ocasión no realizaremos turismo convencional visitando la Gran Muralla o la Ciudad Prohibida de Beijing, sino que nos relacionaremos con su cultura de una manera muy mística. Sí, practicaremos uno de sus deportes más emblemáticos. ¿Sabes lo que es el Tai Chi? Pues te contamos que se trata de un tesoro cultural de China.
Durante un viaje a china podrás ver en los parques a muchas personas realizando una serie de movimientos calmos, por lo general personas de la tercera edad. Esta es pues una especie de meditación en movimiento, muy relacionada con la filosofía taoísta tan practicada por los chinos.
Por si no lo sabías, el tai-chi tiene muchos fines médicos y espirituales. ¿Te animas a practicarlo?
Cuenta la leyenda que el Tai Chi nació hace mucho tiempo en el seno de la dinastía Song, específicamente hace 1200 años atrás, cuando un joven shaolin, y maestro de artes marciales y medicina tradicional china llamado Zhang Sanfeng, observó a una grulla y una serpiente pelear, y fue así que al observar detenidamente el movimiento tan perfecto de la serpiente, se inspiró y creó el tai chi, que antiguamente no era un deporte como hoy en día sino una técnica de defensa personal, pero que resultaba beneficiosa para la salud.
Quienes practicar el Tai-Chi afirman que es una disciplina que hace al ser humano más responsable, capaz, eficaz y con voluntad y energías positivas ante las labores de la vida. El Tai chi ayuda además a no actuar de manera agresiva, a controlar los impulsos. Sin duda la tradición milenaria china tiene mucho que enseñarnos.
Fotos: Flickr