Viaje a Tokio: nuestras recomendaciones

Te hemos preparado una guía especializada hacia la tierra de Godzilla y Pokemón. La “capital oriental”, Tokio os recibirá con los brazos abiertos para mostrar todo su adelanto electrónico y cosmopolita fusionado con los espectaculares santuarios que están esparcidos a lo largo de la ciudad. Esta vez hemos realizado una agenda de viaje donde podrá ubicar los mejores lugares de esta ciudad japonesa llena de contrastes. Dede España se pueden incluso conseguir algunos vuelos baratos a Tokio desde Madrid (Ver hoteles en Madrid), con alguna de las múltiples compañías aereas que vuelan allí.

Localización geográfica de Tokyo

Tokio, antiguamente llamada Tokei, Edo o Yedo, es la capital de Japón y su ubicación en el mapa es en la zona centro-este de la isla de Honshu. Este lugar, considerado uno de los centros urbanos más importantes del mundo por su actividad financiera y comercial es el centro de la política, educación y demás factores importantes de la cultura nipona. Tokio alberga más de 12 millones de personas en su territorio por el cual se pueden encontrar grandes lagos y ríos así como templos, monumentos y modernas edificaciones.

Seguridad en el viaje a Tokyo

De un paseo despreocupado por Tokio ya que es una de las ciudades más seguras del mundo, los índices muestran poco crimen y violencia en las calles. Si tiene alguna duda, pregunte a la gente, los japoneses son muy amables y estarán gustosos de ayudarle.Si extraña a su familia o tiene que hacer alguna comunicación urgente con el trabajo, no se preocupe la telefonía es bastante moderna, eficaz y no muy cara pues la ciudad cuenta con más teléfonos que todo el continente africano.

Clima. Cuando es la mejor época para un viaje a Tokyo

Planee sus vacaciones a Tokio en temporada de primavera (de marzo a mayo) y evite la semana dorada (fines de abril, principios de mayo) y el año nuevo (fines de diciembre y principios de enero) porque encontrará la ciudad muerta y precisamente eso no es lo que desea. Por otro lado la época de julio y agosto traen consigo un calor insoportable y mucha humedad, pero es una buena oportunidad para apreciar distintas festividades llenas de alegría y color.

Principales hechos históricos

Tokio se fundó formalmente en el año 1947 con la construcción del Castillo Edo. El shogunato o gobierno militar de Tokugawa, tomó dicho castillo cuatrocientos años más tarde y estableció su gobierno ahí, mientras que el Emperador del Japón, tuvo que mantenerse al margen en la ciudad de Kioto. En 1868, cuando cae el shogunato la nobleza regresa al Castillo Edo, dándole forma al nuevo Palacio Imperial de Japón, es en ese momento cuando Edo pasa a llamarse Tokio, “la capital del este”. Ya en el siglo XIX comienzan los avances ferroviarios como la Línea Yamanote, la cual actualmente es la más importante de Tokio.

En 1923 un duro golpe azotó la ciudad, el terremoto del Gran Kanto. A pesar de esto, la ciudad continuó su desarrollo hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, donde la capital fue bombardeada hasta 1945, lo que trajo consigo la disminución a la mitad de la población habitual de ese momento. Al terminar la guerra, Tokio fue ocupada por los militares y pasó a ser gobernada por las Fuerzas Aliadas. Posteriormente, ya en el siglo XX, Tokio jugó un papel preponderante como aliado estratégico de los Estados Unidos durante las guerras de Corea y Vietnam.

Leer  Preparando tu escapada a Corea del Sur

Desde 1950, Tokio experimentó el llamado “milagro económico” con el cual desarrolló su gran industria conocida mundialmente sobre todo por en el terreno tecnológico en autos y electrodomésticos, la cual sigue creciendo hasta el día de hoy.

Principales destinos y monumentos

Para saber todo lo necesario y no perderse en la ciudad más grande y más densamente poblada de Japón, le traemos nuestra sección de Utilidades de viaje en donde encontrará consejos beneficiosos para pasar unas vacaciones increíbles en esta mega metrópolis. Tokio le ofrece una serie de actividades tanto culturales como los teatros kabuki, deportivas como las luchas de sumo y comerciales como en la estación de Shinuya, que no tiene nada que envidiarle al Time’s Square de Nueva York.

¿Por qué es interesante visitar ? III. Cultura, religión y sociedad

La mayoría de los habitantes de Tokio pertenecen a la religión budista. Por ello podrá encontrar durante su visita cientos de templos budistas a lo largo de la ciudad. Muchas de las casas y departamentos están amobladas al típico estilo japonés, aunque hay otras que siguen una convención más occidental. Por otro lado, aquel mito de que los ciudadanos usan kimonos no es totalmente cierto pues la mayor parte de la gente usa ropa de estilo occidental en su vida cotidiana, a menos que se trate de alguna festividad o actividad especial. Sin embargo, las personas más ancianas, sobretodo las mujeres, aún usan el kimono.

Datos útiles: Divisa, presupuesto, idioma y demás

Si usted lleva dólares americanos, euros o cheques de viajero puede cambiarlos con total facilidad a yen en los bancos, oficinas de correos, hoteles y algunas tiendas. El uso de tarjetas de crédito es bastante común en los centros comerciales de Tokio. Por otro lado es importante que este al tanto del protocolo de esta milenaria cultura. Los japoneses se saludan inclinándose y no dan la mano, si usted no está muy acostumbrado basta con que asienta con la cabeza.

Si va a dar un paseo por los templos, debe saber que deberá sacarse los zapatos como símbolo de respeto. Si va a comer “sushi” tenga en cuenta que al entrar a un restaurante le dirán “Irasshaimase”. No se asuste, no lo estarán botando del local, al contrario así le dan la bienvenida pues significa “entre, por favor”. No deje propina, pues no es costumbre lo que sí debe hacer es despedirse diciendo “gochisosama deshita”, que es un agradecimiento por el servicio y la comida.

Compartir

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Artículos relacionados